TALLERES 2024
Taller: Seguridad digital para periodistas, personas defensoras de DD.HH e integrantes de OSC.
Comparte: Juan Manuel Casanueva, fundador y director de la ONG SocialTIC.
Fecha: Miércoles 23 de octubre de 2024
Hora: 10-12h (Sonora)
Formato: presencial (cupo limitado) y gratuito.
Lugar: Sala de juntas de Radio Sonora (Calle Álvaro Obregón #46 Col. Centro)
Taller especializado en seguridad digital, dirigido a periodistas, comunicadorxs, integrantes de organizaciones de la sociedad civil y defensoras de derechos humanos.
Este taller ofrecerá una guía práctica sobre las medidas esenciales para protegerse contra ataques digitales. A lo largo de la sesión, se abordarán hábitos básicos de seguridad que te ayudarán a identificar los riesgos digitales a los que te enfrentas y a implementar acciones preventivas para evitar ser víctima de espionaje, robo de información, engaños y otros ataques en los servicios digitales que utilizas.
Taller: Gancho y remate: Videos periodísticos para RR.SS
Comparte: Florencia González-Guerra, periodista audiovisual.
Fecha: jueves 24 de octubre de 2024
Hora: 10-13h (Sonora)
Formato: presencial (cupo limitado) y gratuito.
Lugar: Sala de juntas de Radio Sonora (Calle Álvaro Obregón #46 Col. Centro)
Este taller está diseñado para periodistas y creadores de contenido que buscan perfeccionar sus habilidades en la producción de videos para redes sociales. A lo largo de la sesión, se explorarán técnicas para captar la atención de la audiencia desde los primeros segundos (el "gancho") y cómo mantener su interés hasta el final con un mensaje claro y potente (el "remate"), que invite a la acción o la reflexión.
Se abordarán aspectos clave como la narrativa visual, redacción del guion, herramientas de edición y el uso estratégico de los formatos y tendencias actuales en plataformas como Instagram, TikTok y YouTube.
Taller: Periodismo de infancias. Contar la ternura y el absurdo
Comparte: Ricardo Hernández, periodista .
Fecha: viernes 25 de octubre de 2024
Hora: 10-12h (Sonora)
Formato: presencial (cupo limitado) y gratuito.
Lugar: Sala de juntas de Radio Sonora (Calle Álvaro Obregón #46 Col. Centro)
Este taller está diseñado para periodistas y comunicadores interesados en abordar de manera ética y responsable las historias relacionadas con la niñez. A lo largo de la sesión, se explorarán los desafíos y principios básicos para cubrir temas de infancia desde una perspectiva que respete los derechos de los niños y niñas.
Los participantes aprenderán a aplicar técnicas narrativas que pongan a las infancias en el centro de la historia sin comprometer su bienestar; que eviten el sensacionalismo y revictimización; que ayuden a cambiar la mirada y la escucha adultocéntrica a una desde la ternura, sin dejar de lado el rigor periodístico y sin esconder el horror del contexto en el que se desarrollan las historias. Además, se brindarán tips y recomendaciones para hacer entrevistas y fotografías a la niñez.
Taller: Investigación para documentales. ¿Cómo construir una línea de tiempo efectiva?
Comparte: Karla Casillas, periodista de investigación.
Fecha: viernes 25 de octubre de 2024
Hora: 10-12h (Sonora)
Formato: presencial (cupo limitado) y gratuito.
Lugar: Sala de juntas de Radio Sonora (Calle Álvaro Obregón #46 Col. Centro)
Este taller ofrecerá una guía práctica para el proceso de investigación en documentales, con énfasis en la creación de líneas de tiempo como herramienta clave para estructurar y narrar historias complejas. Las y los asistentes aprenderán técnicas para organizar información de manera clara, permitiendo desarrollar una narrativa coherente y atractiva.
El taller está dirigido a periodistas, documentalistas, estudiantes de comunicación y cine, y cualquier persona interesada en el proceso de investigación y producción documental.